Nulidad de la Comisión de Apertura en Préstamos Hipotecarios

Recupera tus gastos e impugna cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios con la ayuda de nuestros profesionales

Consulta tu caso

¿Comenzamos?

Los datos facilitados serán tratados por el responsable de la web con la finalidad de establecer contacto, enviar información y promociones y con la legitimación basada en el consentimiento por parte del cliente. Ver política de privacidad.

Descubre si tienes derecho a reclamar

Y averigua cómo proceder

En TusTrámitesLegales entendemos la importancia de proteger los derechos de los consumidores en materia de préstamos hipotecarios. Nuestro equipo de profesionales especializados en derecho bancario está aquí para brindarte asesoramiento experto y ayudarte a recuperar los gastos y comisiones abonados indebidamente. Ya sea que necesites impugnar cláusulas abusivas o reclamar la devolución de ciertos cargos, estamos aquí para guiarte en cada paso del proceso.

En las escrituras de préstamo hipotecario, es común encontrar una serie de cláusulas que imponen al consumidor la responsabilidad de sufragar diversos gastos relacionados con la concesión del préstamo y la constitución de la garantía hipotecaria. Sin embargo, muchas de estas cláusulas benefician principalmente a la entidad bancaria, lo que genera un desequilibrio relevante en la distribución de los gastos.

Por eso estamos aquí, para ayudarte a recuperar tus derechos y asesorarte en la impugnación de cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios.

Recuperación de gastos e impugnación de cláusulas abusivas

El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconoce que cláusulas de este tipo en determinadas ocasiones no permiten una reciprocidad mínima en la distribución de los gastos asociados a la formalización de un préstamo hipotecario. Es decir, existen situaciones en las que estos pagos figuran duplicados cobrándose gastos de gestión bancaria por duplicado. A través de la declaración de nulidad de estas cláusulas, los consumidores tienen la posibilidad de recuperar una parte significativa de los gastos abonados al obtener su préstamo.

Y la Sentencia de TJUE emitida el 16 de marzo de 2023 aborda la cuestión de la nulidad de la comisión de apertura en préstamos hipotecarios. El TJUE interpretó el artículo 3 apartado 1 de la Directiva 93/2013 en relación con esta comisión y su validez en los contratos de préstamo.

El TJUE trató tres aspectos fundamentales en su sentencia;

  • Las cláusulas de la comisión de apertura pueden considerarse abusivas debido al desequilibrio injustificado hacia el consumidor, no por falta de transparencia.

  • La abusividad de la cláusula de comisión de apertura depende de las circunstancias específicas y si está respaldada por la prestación efectiva de un servicio por parte de la entidad.

  • El análisis de si la cláusula impuesta se debe a la retribución de una prestación específica dada por la entidad bancaria.

Esta Sentencia abre la posibilidad de reclamar el importe de las comisiones de apertura pagadas en préstamos hipotecarios. Además, se discute la justificación de esta comisión en la formalización del préstamo, así como el importe y el porcentaje aplicado. En caso de que la comisión sea considerada nula, se establece la devolución del importe abonado con el interés legal desde la fecha de pago.

¿Tienes derecho a reclamar?

La reclamación de los gastos y cláusulas relacionadas es posible en la mayoría de las hipotecas anteriores a 2015. Sin embargo, debido a la complejidad del tema, se recomienda buscar asesoramiento técnico especializado para evaluar tu caso particular.

Entre los principales temas a evaluar estarían;

Identificar la existencia de cláusulas abusivas en el contrato hipotecario, como la cláusula de comisión de apertura u otras cláusulas que generen un desequilibrio injustificado.

Evaluar si se cumple el requisito de falta de transparencia en la cláusula, es decir, si no se informó de manera clara, comprensible y detallada sobre su alcance y repercusiones.

Evaluar los plazos legales para presentar la reclamación y actuar dentro de los límites de tiempo establecidos.

Contar con asesoramiento jurídico especializado para analizar el caso de manera individual y determinar la viabilidad de la reclamación.

Recuerda que cada situación puede ser única, por lo que es importante buscar asesoramiento legal personalizado para evaluar las opciones y derechos específicos en tu caso.

Criterio actual sobre la cuestión y otros gastos reclamables

Aunque el Tribunal Supremo aún no se ha pronunciado al respecto, algunas Audiencias Provinciales ya han interpretado la nulidad de la comisión de apertura por falta de justificación. Por lo tanto, existe un criterio actual que favorece la nulidad de estas cláusulas y la posibilidad de reclamar su devolución.

Además de la comisión de apertura, existen otros gastos relacionados con la formalización de la hipoteca que también pueden reclamarse, como los gastos de notaría, gestoría y registro. La nulidad de la cláusula de gastos de la escritura hipotecaria también puede ser considerada.

En cuanto al porcentaje de gastos reclamables, es importante consultar el criterio aplicable en cada caso. Es importante tener en cuenta que la nulidad de la comisión de apertura no afecta automáticamente a la nulidad de otras cláusulas, como la cláusula de interés de demora. Además, el plazo de prescripción puede variar según la Audiencia Provincial correspondiente.

Te asesoramos y brindamos la información más relevante sobre la nulidad de la comisión de apertura en préstamos hipotecarios.

¿Te interesa otro asesoramiento relacionado con tu hipoteca?

Reclamación del Seguro de Vida

Reclamación por la aplicación del IRPH

Asesoramiento jurídico para recuperar gastos e impugnar cláusulas abusivas

¡Recuerda, en TusTrámitesLegales estamos aquí para ayudarte a recuperar tus derechos y asesorarte en la impugnación de cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios!

Preguntas frecuentes sobre Nulidad de Comisión de Apertura en Hipotecas

Puedes recuperar una parte de los gastos, como el arancel notarial, el arancel de inscripción en el Registro de la Propiedad, los gastos de gestoría y tasación, entre otros. Nuestros profesionales evaluarán tu situación específica y te brindarán orientación personalizada.

Para impugnar cláusulas abusivas, es recomendable contar con asesoramiento legal especializado. En TusTrámitesLegales, nuestros expertos te guiarán en el proceso de impugnación y te brindarán el apoyo necesario para proteger tus derechos como consumidor.

Los plazos para reclamar la devolución de gastos pueden variar. Es importante actuar lo antes posible para preservar tus derechos. Nuestro equipo te asesorará sobre los plazos aplicables a tu caso particular.

En caso de que se declaren nulas todas las cláusulas impugnadas, la entidad bancaria estará obligada a reembolsarte los gastos correspondientes. Además, si impugnas únicamente las cláusulas abusivas, podrás recuperar los honorarios de abogado y procurador derivados del procedimiento.

Para recibir asesoramiento personalizado, puedes completar nuestro formulario de contacto en esta página. Nuestros profesionales evaluarán tu caso y te responderán en el menor tiempo posible.

Los tipos de cláusulas abusivas más frecuentes  a la hora de formalizar una hipoteca son las comisiones de apertura, las cláusulas de gastos relacionados con la firma de la hipoteca, los intereses de demora, las cláusulas suelo y las de vencimiento anticipado. 

En determinados casos sí, especialmente en aquellos casos donde se haya cobrado esta comisión por duplicado. Esto ocurre desde la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea del 16 de marzo de 2023. 

Se considera que una hipoteca tiene cláusulas abusivas cuando dichas cláusulas no son objeto de negociación individual con el cliente, sino que son impuestas de manera unilateral por la entidad financiera. Estas cláusulas pueden estar ocultas o redactadas de forma ambigua y difícil de comprender. Además, generan un desequilibrio significativo en los derechos y obligaciones de las partes, sin permitir una opción de negociación equitativa.

Sí, salvo excepciones concretas o en caso de prescripción. Generalmente, siempre que existan cláusulas abusivas en la hipoteca, debería de existir un derecho de reclamación por parte del consumidor.

Sí. Dependiendo de la reclamación concreta y de la tipología del procedimiento y el juzgado en el que esta haya de presentarse, existen plazos para realizar la presentación. Es por esto por lo que es recomendable iniciar el trámite a la mayor brevedad.

De forma general, en estas reclamaciones se reclama la devolución del importe abonado en exceso a causa de estas cláusulas abusivas, junto con los intereses legales desde la fecha en la que fue abonada dicho importe.