El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice utilizado como referencia para el cálculo de los tipos de interés variable de los préstamos hipotecarios en España.
Es una media ponderada de los tipos de interés a los que las entidades financieras conceden préstamos hipotecarios. El IRPH se calcula a partir de los tipos de interés ofrecidos por una selección de bancos y cajas de ahorros.
Históricamente, el IRPH se ha utilizado como una de las opciones para calcular los tipos de interés variables de las hipotecas, junto a otros índices como el Euribor. Sin embargo, en algunos casos ha surgido la polémica al considerarse que el IRPH puede ser menos transparente y más susceptible de ser manipulado por las entidades financieras.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha calificado en 2023 como poco transparente la aplicación del índice IRPH sobre las hipotecas.
¿Comenzamos?
Los datos facilitados serán tratados por el responsable de la web con la finalidad de establecer contacto, enviar información y promociones y con la legitimación basada en el consentimiento por parte del cliente. Ver política de privacidad.
En los años 90 existieron índices de referencia de los tipos de interés denominados IRPH Bancos y un IRPH Cajas. Estos índices eran el tipo medio de los préstamos para vivienda a más de tres años concedidos por bancos y cajas, respectivamente. Sin embargo, desaparecieron en 2013, dando paso al IRPH Entidades que permanece en la actualidad.
El IRPH ha sido históricamente más elevado que el Euríbor. Esta situación provocó un aumento de las reclamaciones de los clientes a partir de 2013 y especialmente hasta 2016, cuando el IRPH se estabilizó en valores próximos al 2%. Mientras, el Euríbor empezó a aproximarse a cero hasta entrar en terreno negativo.
La reclamación que se dirige frente la entidad bancaria pretende la valoración de la hipoteca a Euríbor en lugar de IPRH al ser un índice poco transparente. La cuantía a reclamar sería una devolución en torno a los 15.000 o 20.000 € en función de los años de la hipoteca.
El IRPH es un índice legal que se utiliza en la comercialización de productos hipotecarios.
Sin embargo, la discusión que existen actualmente en los Tribunales es si su forma de comercialización es todo lo transparente que debiera ser. Es decir, si existe una falta de transparencia o defectos en la forma de comercializarlo por parte de las entidades bancarias.
Puede darse a entender que el consumidor no tendría toda la información en el momento de su contratación y, por lo tanto, podría tratarse de un índice susceptible de ser anulado del préstamo hipotecario y utilizar como sustitutivo el índice Euríbor.
Consulta a nuestros expertos en la materia
Determinaremos las vías de reclamación
Estimaremos de las cuantías de devolución
Si el IRPH aplicado a tu hipoteca es poco transparente y, por tanto, susceptible de ser reclamado, te ayudaremos en todo el proceso para que puedas recuperar el dinero invertido siempre y cuando:
Es un índice habitual que figura en las cláusulas referentes al tipo de interés y cómo se va a calcular este.
No obstante, es recomendable consultar a un experto a fin de conocer de forma clara y concisa si la hipoteca está sujeta a este índice o bien a otro, ello, a fin de conocer las implicaciones de uno u otro caso.
Aquí existen diversos planteamientos, no obstante las acciones podrían ejercitarse tanto para hipotecas en curso como para hipotecas que se encuentran finalizadas. Ello porque la acción de nulidad no tiene un plazo de prescripción o caducidad. Por lo tanto, en cualquier momento podría llegar a ejercitarse teniendo en cuenta la doctrina actual de los tribunales.
El Tribunal de Justicia ya se ha pronunciado en el pasado sobre este índice. En el año 2022, una Sentencia del Tribunal Supremo que indicó que no es abusivo pero si poco transparente. Esto implica que hasta la fecha no se podría instar de forma clara una reclamación, aunque tras esta Sentencia ha habido determinadas audiencias provinciales que si han estimado demandadas por la nulidad del IRPH.
No obstante, en julio de 2023 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) viene a señalar que esta falta de transparencia puede ser objeto de interposición de demandas de reclamación, pues la documentación y explicación hacia los consumidores debería haber sido realizada por la entidad bancaria.
Por lo tanto, se abre la posibilidad de instar reclamaciones derivadas de este índice.
Los datos serán tratados por el responsable de la web con la finalidad de establecer contacto, enviar información y promociones y con la legitimación por parte del cliente. Ver política de privacidad.