Rebaja del IRPF a jubilados de la banca
Jubilados de la banca podrán pedir una rebaja del IRPF por los pagos hechos a sus mutualidades.
Consulta tu caso
¿Comenzamos?
Los datos facilitados serán tratados por el responsable de la web con la finalidad de establecer contacto, enviar información y promociones y con la legitimación basada en el consentimiento por parte del cliente. Ver política de privacidad.
Reclama lo que te corresponde
Y recupera tu dinero
Enfrentarse a trámites legales puede resultar abrumador, especialmente cuando se trata de reclamaciones fiscales importantes.
Por eso, estamos aquí para brindarte apoyo en un tema que está captando la atención de muchos jubilados de la banca: la rebaja del IRPF por los pagos realizados a sus mutualidades.
El pasado 28 de febrero de 2023, el Tribunal Supremo dictó la Sentencia núm. 255/2023, que reconoció el derecho a un jubilado de la banca a practicar rectificaciones en las autoliquidaciones del IRPF de los años 2014-2017. Esto se basó en las cotizaciones realizadas a la Mutualidad de la Banca entre septiembre de 1969 y diciembre de 1978. La sentencia permite la devolución de los ingresos indebidos con los intereses legales correspondientes.
Este pronunciamiento implica que los jubilados que realizaron aportaciones a la Mutualidad Laboral de Banca entre 1967 y 1978 podrán solicitar la rectificación de las declaraciones tributarias no prescritas. Esto incluye la devolución de los impuestos pagados en exceso durante los últimos cuatro años y la realización de declaraciones correctas en años posteriores.
¿Quién puede reclamar?
Esta sentencia afecta al personal jubilado de la banca que haya estado en activo entre 1967 y 1978 y haya realizado aportaciones a la Mutualidad Laboral de Banca o a contratos de seguros privados sin poder deducirlas en el IRPF.
Documentación necesaria
Para valorar el derecho a la reclamación, se requiere la siguiente documentación:
- Certificado del Instituto Nacional sobre la pensión.
- Certificado de vida laboral.
- Declaraciones de IRPF para solicitar rectificación.
En caso de no contar con esta documentación, existen otros medios para justificar este derecho.
¿Qué se puede reclamar?
En aquellos casos en los que se haya interrumpido la prescripción, es decir, se haya solicitado la reclamación ante la Administración en vía administrativa, se podrá solicitar la rectificación de las declaraciones fiscales del IRPF y la devolución correspondiente desde la fecha de la reclamación.
En situaciones en las que no se haya realizado ningún trámite o reclamación previa, se podrá reclamar la rectificación de las declaraciones de los últimos cuatro años, lo que puede resultar en la devolución de impuestos no correspondientes.
¿Comó se calcula?
El cálculo de la reducción del 25% en la tributación de la prestación de jubilación se basa en tomar en cuenta la vida laboral de la persona y aplicar el porcentaje de días anteriores al 1 de enero de 1979. Este porcentaje determina la proporción de la prestación que quedará exenta de impuestos.
¿Qué ha cambiado con esta sentencia?
El Tribunal Supremo ha reconocido que antes de 1979, no existía un impuesto similar al Impuesto de la Renta. Esto implicaba que las prestaciones recibidas de las mutualidades y la Seguridad Social no estaban sujetas a tributación, y por lo tanto, las aportaciones realizadas a estas entidades no eran deducibles.
Fue con la creación del Impuesto de la Renta que se estableció el sistema actual de diferimiento, en el cual las cotizaciones a mutualidades y seguridad social se deducen, y al momento de recibir la prestación, esta se grava.
Durante la implementación del Impuesto de la Renta, no se establecieron regímenes transitorios, lo que llevó a que las personas que estaban cotizando en mutualidades (las cuales estaban siendo integradas en la Seguridad Social) se enfrentaran a un cambio en las reglas. Estaban cotizando para recibir prestaciones que no debían tributar, pero con la creación del IRPF, pasaron a estar sujetas a tributación.
Para solucionar esta falta de previsión transitoria, se creó la Disposición Transitoria 2ª. Aunque esta disposición estaba diseñada principalmente para las prestaciones que aún permanecían en las mutualidades. La sentencia del Tribunal Supremo establece que también es aplicable a las prestaciones de jubilación que se reciben de la Seguridad Social, cuando esta última ha recogido las cotizaciones y derechos adquiridos de los antiguos sistemas mutuales.
En consecuencia, se considera aplicable esta disposición, que prevé una reducción del 25% en la tributación de la prestación cuando no se pueden determinar las aportaciones realizadas a la mutualidad.
Solicita la rectificación de tus declaraciones del IRPF
En TusTrámitesLegales, estamos aquí para ayudarte en todo el proceso y asegurarnos de que recibas los beneficios fiscales que te corresponden.
Preguntas frecuentes sobre la rebaja del IRPF a jubilados de la banca
¿Cuál es el alcance de la sentencia?
La sentencia permite a los jubilados de la banca reclamar la rectificación de las declaraciones del IRPF y la devolución de impuestos pagados en exceso durante los últimos cuatro años.
¿Qué documentación se necesita para reclamar?
Se requiere el certificado del Instituto Nacional sobre la pensión, el certificado de vida laboral y las declaraciones de IRPF para solicitar la rectificación.
¿Cuántos años abarca la posibilidad de rectificación?
Se pueden rectificar las declaraciones de los últimos cuatro años.
¿Quiénes pueden reclamar?
Los jubilados de la banca que realizaron aportaciones a la Mutualidad Laboral de Banca entre 1967 y 1978 y no pudieron deducirlas en el IRPF.
¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en contestar una rectificación?
Conforme al apartado 3 del Art. 128 del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria, el plazo máximo para notificar la resolución de este procedimiento será de seis meses.
¿Qué sucede si no se dispone de la documentación necesaria?
En caso de no contar con la documentación requerida, existen otros medios para justificar el derecho a la reclamación. Contacta con nosotros para estudiar las otras opciones.
¿Los herederos pueden solicitar la devolución del IRPF para jubilados de la banca?
Depende del caso concreto que estemos hablando. Es necesario realizar una valoración específica sobre la situación y sobre todo, si es viable económicamente.
¿Qué cantidad supone la devolución del IRPF para jubilados de la banca?
Aunque es necesario analizar los importes abonados en concepto de tributación por IRPF de cada persona, pues cada contribuyente tiene una pensión distinta. Sin perjuicio de lo anterior, se estima una devolución de aproximadamente 500€ – 600 € por cada anualidad.
¿Cuándo y por qué se disolvió la mutualidad laboral de la banca?
La mutualidad laboral de Banca se disolvió en el 31 de diciembre de 1978 a causa de que las mutualidades laborales se integraron en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INNS).
¿Si estuve en activo en el período requerido, hay alguna forma de que no pueda reclamar la devolución del IRPF?
En un principio, el personal que trabajó en Banca entre los años 1967 y 1978, tuvo que cotizar a la Mutualidad Laboral de Banca como Entidad Gestora de la Seguridad Social durante esos años. Es por esto que, salvo casos muy excepcionales, procederá interponer en todo caso esta reclamación para optar a la devolución de los importes abonados.