Durante más de 40 años, miles de trabajadores de astilleros, fábricas y otras industrias de Ferrol y su comarca estuvieron expuestos al amianto sin las medidas de protección adecuadas. También familiares y vecinos sufrieron sus efectos por exposición doméstica o ambiental. Esta situación ha provocado un grave impacto en la salud, con enfermedades como mesotelioma, cáncer de pulmón o asbestosis.
Hoy, gracias a la Ley 21/2022 y al Real Decreto 483/2025, las víctimas y sus familias tienen derecho a una indemnización económica única a través del Fondo Estatal de Compensación para Afectados por el Amianto.
¿Comenzamos?
Los datos facilitados serán tratados por el responsable de la web con la finalidad de establecer contacto, enviar información y promociones y con la legitimación basada en el consentimiento por parte del cliente. Ver política de privacidad.
El Fondo de Compensación no está limitado únicamente a los antiguos trabajadores, sino que reconoce el impacto que el amianto ha tenido en toda la comunidad. Esto es especialmente relevante en zonas como Ferrol, donde la industria naval generó una alta concentración de casos.
Pueden acceder a la indemnización:
Trabajadores/as con incapacidad permanente reconocida por enfermedad profesional relacionada con el amianto (por ejemplo, en astilleros, fábricas de construcción naval, talleres mecánicos o empresas auxiliares).
Personas con sentencia firme de indemnización por exposición al amianto que no haya podido ejecutarse (en todo o en parte).
Diagnosticados con mesotelioma, cáncer de pulmón, cáncer de laringe o asbestosis moderada/severa, siempre que acrediten exposición laboral, ambiental o doméstica.
Familiares (causahabientes) en caso de fallecimiento del afectado: hijos/as, cónyuge o pareja de hecho, así como exparejas en situación de violencia de género en el momento de la separación.
En resumen: no importa si fuiste trabajador, conviviste con alguien expuesto o ya perdiste a un familiar; este fondo te da la posibilidad de obtener una compensación que hasta ahora era prácticamente inalcanzable.
Uno de los aspectos clave de este procedimiento es el plazo de prescripción. La normativa establece un plazo de 5 años para presentar la reclamación, que se cuenta desde distintos momentos según el caso:
Desde la resolución administrativa o judicial que reconoce la pensión de incapacidad.
Desde el auto de insolvencia de una sentencia que reconociera indemnización.
Desde el diagnóstico de la enfermedad vinculada al amianto.
Es importante destacar que solicitar el certificado médico oficial interrumpe el plazo, lo que da margen para recopilar la documentación necesaria.
En Ferrol y Ferrolterra hay miles de afectados potenciales, pero muchos desconocen estos plazos o piensan que ya es tarde. Reclamar ahora puede marcar la diferencia entre obtener una indemnización o perder el derecho definitivamente.
Aunque el procedimiento está regulado y centralizado en el INSS, requiere reunir documentación específica para acreditar tanto la enfermedad como la exposición al amianto. Los principales documentos son:
Certificado de patologías vinculadas al amianto, solicitado en la Consejería de Sanidad de Galicia.
Resolución administrativa/judicial de pensión o incapacidad, si la hubiera.
Sentencia firme y auto de insolvencia (si aplica).
Pruebas de exposición laboral, ambiental o doméstica (historial laboral, registros de empresas, testigos).
Libro de Familia o certificados registrales, en caso de que reclamen los causahabientes.
Informes médicos complementarios.
El acompañamiento legal es fundamental, ya que la normativa es nueva y el proceso puede generar dudas. Una gestión profesional no solo evita errores, sino que también agiliza la resolución del expediente.
En Ferrolterra, se estima que más de 10.000 personas han sufrido los efectos del amianto, pero solo una parte podrá beneficiarse de este nuevo Fondo si actúa a tiempo. El resto quedará fuera por falta de solicitud, desconocimiento o no cumplir con los plazos.
Algunos motivos para reclamar cuanto antes:
Es una oportunidad histórica: nunca antes el Estado había reconocido de forma tan clara a las víctimas del amianto.
El procedimiento es directo, gratuito en la fase inicial y gestionado por la Seguridad Social, lo que lo hace más accesible que pleitear contra empresas privadas.
Las indemnizaciones económicas pueden suponer un gran apoyo para familias que durante años cargaron con los gastos médicos y las consecuencias del amianto.
Reclamar no afecta a otras prestaciones ni pensiones ya reconocidas.
Cada mes que pasa hay familias en Ferrol que inician su proceso. No esperes al último momento, cuanto antes presentes tu solicitud, antes tendrás la resolución y el pago de la compensación.
El Fondo incluye mesotelioma, cáncer de pulmón, cáncer de laringe y asbestosis con repercusión moderada o severa. Son las patologías más comunes derivadas de la exposición al amianto en astilleros y entornos industriales.
Se puede acreditar con registros de empresas, inscripciones en RETEA, informes laborales de la época, testimonios o incluso historiales médicos que relacionen la enfermedad con la exposición.
Sí, los causahabientes (hijos/as, cónyuge o pareja de hecho) pueden reclamar siempre que no se haya recibido ya otra compensación por la misma causa. La solicitud requiere aportar certificado médico y documentación familiar.
No existe una cantidad única para todos los casos: depende del tipo de enfermedad, el grado de incapacidad y la situación familiar. El Real Decreto establece criterios que el INSS aplicará en cada resolución.
Antes, la única vía era demandar a empresas o aseguradoras, con procesos largos e inciertos. El nuevo Fondo ofrece un procedimiento administrativo, más rápido y seguro, que no depende de la solvencia de las empresas.
El tiempo varía según la carga de trabajo del INSS y la complejidad del expediente, pero suele resolverse en meses. Lo importante es que la indemnización es única y de pago directo.
Los datos serán tratados por el responsable de la web con la finalidad de establecer contacto, enviar información y promociones y con la legitimación por parte del cliente. Ver política de privacidad.